domingo, 27 de septiembre de 2015

EL RETRATO DE CARLOTA (TRABAJO DE VERANO)


·        Busca información sobre la autora.
Ana Alcolea nació en Zaragoza en 1962. Ana estudió filologia hispana y filologia inglesa. Actualmente trabaja como profesora de instituto. Publicó su primera novela "el medallón perdido" en el año 2001. Desde entonces ha publicado varias novelas juveniles con la editorial Anaya. Alcolea tambien escribe un blog en esta misma plataforma, titulado "Al este del canal" (http://alestedelcanal.blogspot.com.es/).

·        Escribe un breve resumen de cada capítulo.
CAPÍTULO 1
Carlota viajaba por primera vez sola, y lo hacía para visitar Venecia, y a su tía Ángela. Todo era incertidumbre en ese momento para Carlota, pero superó su miedo a volar. Su tía le recibió con un cariñoso abrazo en el aeropuerto.
CAPÍTULO 2
En este capítulo, Carlota se instala en la casa de su tía Ángela. Una casa muy peculiar, ya que es un palacio del renacimiento, repleta de antigüedades, cuadros, y recuerdos de los viajes de su tía Ángela.
CAPÍTULO 3
En el capítulo 3 Carlota descubre el cuadro de su bisabuela, sobre el cual gira la obra. También se interesa por la historia de su bisabuela, una mujer con una muerte muy misteriosa, y de la cual sospechaban algunas de las personas de su entorno.
CAPÍTULO 4 
El capítulo 4, en cambio, se centra en el medallón (de muela de leopardo) que lleva su tía Ángela, del que solo consigue descubrir que se trata de un regalo que le hicieron en uno de sus viajes. Ángela parece que quiera guardarse ese tema para ella, y prácticamente no da explicaciones a Carlota.
CAPÍTULO 5
Es entonces cundo Carlota mira el misterioso cuadro más detalladamente. Le llama muchísimo la atención el precioso collar que luce su bisabuela, y lo bien que está pintado.
CAPÍTULO 6
En este capítulo Carlota se aventura a visitar la ciudad de Venecia ella sola, con los misterios que eso conlleva. Va un poco perdida, observando todo lo que hay a su alrededor, y cuando sin darse cuenta, cuando iba caminando hacia atrás, se choca contra un chico, al que se le caen todos los papeles y apuntes que tenía en las manos, y a continuación se va, sin mirar a Carlota. Más tarde será muy importante en la historia...
CAPÍTULO 7
Carlota descubre que su abuela se llama como ella, y que tienen bastantes similitudes. Carlota intenta tocar el hermoso piano de Ángela, pero no sabe. Ángela le informa de que viene a tocar su piano un jóven músico...
CAPÍTULO 8
El misterioso chico con el que chocó en el capítulo 6 va a casa de Ángela a tocar el piano. A Carlota le pareció un sonido bastante desagradable, pero para quedar bien con Ferrando (así se llama el chico) le dice justo lo contrario. Carlota evita decirle que ella fue la que le tiró los apuntes por las calles de Venecia.
CAPÍTULO 9
Ferrando vuelve a visitar la casa de Ángela, que está escribiendo su libro. Mientras Ferrando y Carlota estaban pasando el rato, la tía Ángela les alerta de que el cuadro ha cambiado: Han desaparecido las rosas y el collar de la visabuela.
CAPÍTULO 10
Carlota duerme en la antigua habitación de su bisabuela, envuelta en el misterio del cuadro. Observa cada detalle de la habitación, y encuentra una de las cuentas del collar que faltaban en el cuadro. La intriga le invade el cuerpo, pero finalmente se duerme.
CAPÍTULO 11
Al despertar, Carlota le explica a su tía que había encontrado una cuenta del collar, y le pregunta si lo había visto alguna vez. Ella le contesta que junto a su hermana lo buscaron, pero que nunca lo llegaron a encontrar. Sospechan que puede estar relacionado con su sospechosa muerte. Cada vez Carlota se intriga más sobre el tema.
CAPÍTULO 12
Carlota curiosea el torreón donde Ángela escribe su novela, y ve que su tía tenía guardados muchos objetos de sus viajes. Después Ángela le dice a Carlota que no tiene tiempo para descubrir el misterio del collar (está muy ocupada con su novela) y le propone que investigue con Ferrando.
CAPÍTULO 13
Ángela le habla a Carlota sobre los disfraces de carnaval venecianos. No desvela cual será el suyo, pero en cambio le dice a Carlota que se tendrá que poner el disfraz de su bisabuela. Al verlo ella se muestra rehacia, pero acaba cediendo, y se pone el disfraz. 
CAPÍTULO 14
En este episodio, Carlota va a tomarse un chocolate caliente y se fija en una taza muy bonita que tiene Ángela. Le dice que es muy antigua y especial, y al cogerla encuentran otra cuenta más del misterioso  collar de su bisabuela.
CAPÍTULO 15
La tía Ángela invita a Carlota y Ferrando al café Florián, un café muy especial que lleva mucho tiempo en venecia, la bisabuela solía ir allí a menudo. Ángela le cuenta algo que sorprende mucho a su sobrina: la bisabuela estuvo allí el día de su muerte. Después, Carlota tiene una especie de visión, donde le aparece su bisabuela vestida con su disfraz de carnaval.
CAPÍTULO 16
Saliendo del café Florián, Carlota se pierde entre la multitud de turistas, sin que Ferrando ni Ángela se den cuenta. Entonces, Carlota se encuentra al señor Arnolfi, profesor de Ferrando. Finalmente acaban volviendo a casa.
CAPÍTULO 17
Carlota se prueba su disfraz de carnaval, y en su peluca encuentra cinco cuentas del collar. Además, detrás del espejo de su habitación, encuentra otras cinco. Después de curiosear el espejo, descubre que tiene la firma "Moretti".
CAPÍTULO 18
Carlota se toma un "jarabe de rosas", y habla con su tía sobre las cuentas que encontró. Cuando acaban, Carlota se va con Ferrando a investigar más sobre el caso.
CAPÍTULO 19
Carlota y Ferrando cogen un barco para ir a Murano (para investigar). Mientras estan navegando, Carlota se encuentra fatal.
CAPÍTULO 20
Carlota y Ferrando encuentran la tienda de Moretti, pero está cerrada. Entonces, deciden ir a su casa, donde Moretti les informa que el collar fue un pedido del conde Arnolfi. Descubren que el broche era de cobre, y que podría haber causado la muerte de la bisabuela. Piensan ir a hablar con el profesor Arnolfi, hijo del conde.
CAPÍTULO 21
Carlota y Ferrando van de vuelta a Venecia, pero antes deciden dar un paseo. Durante el paseo, Carlota le dice a Ferrando que fue ella la chica con la que se chocó, y se besan antes de coger el barco.
CAPÍTULO 22
Ya de vuelta en Venecia, los dos chicos deciden visitar al profesor Arnolfi, para interesarse sobre el tema del collar. Él les habla de un romance entre la bisabuela y su padre, y que él mismo presenció la muerte de la bisabuela. Aunque sospechaba de que podría haber sido envenenada, nunca supo más del tema. 
CAPÍTULO 23
Arnolfi les sorprende diciéndoles que en la caja del violín de Ferrando hay guardada la cuenta principal del collar. Aunque los chcios no acaban de atar muchos cabos,  y Arnolfi les sugiere que hablen con la tía Ángela. 
CAPÍTULO 24
Ferrando coge la cuenta que había escondida en la caja de su violín, y se va a casa de Ángela. Allí los chcios se dan cuenta de que el cuadro de la escalera está como al principio, con las rosas y el collar. Entonces, Ángela les explica que hay dos cuadros, y que ella fue quien lo cambió. Se dan cuenta de que todo era una espécie de juego que había preparado Ángela para que lo descubrieran ellos. Después, Carlota se prepara para el carnava, mientras que Ferrando va a arreglar el collar.
CAPÍTULO 25
Era el día de carnaval y Carlota ya tenía su disfraz completo, ya había recibido el collar arreglado por Moretti. Carlota aprovecha para pasar el día con Ferrando, y los dos meriendan junto a Ángela y Moretti, a los que se les aprecia nerviosos. Carlota intentaba exprimir al máximo su último día en Venecia.
CAPÍTULO 26
Llega el día en que Carlota tiene que volver a España, aunque ella no tiene muchas ganas, y no quiso que Ferrando le despidiera en el aeropuerto. Antes de irse, su tía Ángela le regala la novela que había estado escribiendo durante la estancia de Carlota en Venecia, titulada "El Retrato de Carlota".

·        Escribe sobre todo aquello que te llame la atención (personajes, escenarios, argumento, temas, etc…) Nos interesa tu opinión sobre todo lo que acontece en esta novela.
Me llama mucho la atención como se trabaja la historia la tía de Carlota. Toda esta situación en sí me parece muy imaginativa.
Otro aspecto de la novela que me ha parecido muy interesante el trabajo de "Moretti", que tiene una empresa de lo más peculiar.
La verdad es que el grueso de la novela me ha llamado la atención, ya que siempre te deja con intriga, y te va enganchando durante el transcurso de la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario